"Le tour du monde en 80 saveurs" / William Navarrete et Pierre Bignami / Ed. Emmanuelle Collas, Paris, 2020
Día oficial de salida de nuestro Tour du monde en 80 saveurs (La vuelta al mundo en 80 sabores), un libro de 35 cuentos y relatos de viaje cuyo común denominador es la gastronomía.
El
libro nació de la idea de Emmanuelle Collas, nuestra editora parisina, que
conoce cuanto hemos viajado y la atención que prestamos a las especialidades
culinarias locales en cada uno de nuestros viajes. De modo que, saliendo de
Niza (Alpes Marítimos franceses), los cuentos/relatos nos llevarán al Piamonte,
la Liguria, Cerdeña, la Sicilia, Nápoles, Viena y el Tirol, Polonia, Las
Meteoras (Grecia), Malta, Estambul, Chipre, Belén (Tierra Santa), Malawi, la
isla de La Reunión, la Arabia Saudita, la India, Viet Nam, Corea del Norte, Tahití
(Polinesia Francesa), Bolivia, Perú, la provincia de Santander (Colombia), la
de Antioquia (Colombia), México, Miami, la Florida profunda, Nueva Orleans (Luisiana), Terranova
(Canadá), las islas Canarias, Marruecos, Portugal, Andalucía, Valencia,
Asturias, para terminar en la región de París.
Hay muchas recetas y no pocas anécdotas. Lo mismo degustaremos los arancini y cannoli sicilianos, que un buen Bibimpap coreano, un delicioso lassi en Udaipur (India), un cao lau vietnamita en Hoy An, un buen cabrito regiomontano en México, un escaldón de gofio canario, unos dolmades griegos, una harira marroquí, un masaco boliviano, una fabada asturiana, e incluso un tacu tacu peruano en Lima, la mejor pizza de Nápoles, la farinata de Liguria, los apetitosos salmorejos y rabos de toro andaluces, un rougail sauccise en la isla de La Reunión, una tourte de blettes de Niza, los mejores key lime pies o menesiers de guayaba de Miami, un buen congrí a la cubana, una jumbalaya en un bayou de Luisiana, un escalope vienés o los pierogi polacos hasta llegar a 80 sabores inolvidables.
Una vuelta al mundo que no fue en 80 días, pero que escribimos en 80 días, entre principios de abril y mediados de junio, en Niza, mientras cocinábamos confinados porque teníamos todo el día para esmerarnos y también con qué hacerlo. Un hermoso proyecto que para Pierre Bignami significa también la oportunidad de contar tantas anécdotas de viajes vividas y recordar que su abuela Anna Pannacci, nacida en Città di Castello (Umbría, Italia) tuvo el mejor restaurante de la Riviera Francesa, en Villefranche-sur-Mer y a mí, que Juana Rosalía “Rosita” Hernández Almira, la mía paterna, nacida en Banes (Oriente, Cuba) fue una cocinera de las que ya no existen. A ambas, les dedicamos este libro porque desde nuestras infancias dos abuelas consagradas al arte de alegrar y complacer paladares fueron el punto de convergencia desde geografías tan distantes.
Dos presentaciones
anticipadas realizamos el 28 y el 29 de octubre. La primera en la Librería
Saint-Paul y la segunda en la Biblioteca Drouot (ambas en nuestro barrio IX de
París), por suerte antes de este segundo confinamiento.
Aquí
les dejamos portadas, y algunos recuerdos de ambas presentaciones. Y espero que podamos
reunirnos pronto alrededor de una de las cosas que más apreciamos: la buena
mesa en grata compañía.
Librairie Saint-Paul : ver enlace
En la Bibliothèque Drouot, París IX, con algunos lectores al final del encuentro:
Comentarios
Publicar un comentario